La importancia de los signos de puntuación
Signos de puntuación
Obra: El salto del Ángel (El País) | Autor: Ángel Gabilondo | Tipo de texto: Argumentativo | Etapa: Secundaria | Lecturas: 1301
Compartido por: @sabad el 2012-04-30
Leer en pantalla | PDF | Favorito

No es fácil saber puntuar bien. Uno no deja de aprenderlo. Ni de errar. Ni de necesitar mejorarlo. No lo es ni en la escritura ni en nuestra vida, ni en las relaciones personales, ni en las sociales o en las políticas. La cuestión es si podemos prescindir de hacerlo y hasta qué punto lo valoramos o lo necesitamos. Descuidar los signos de puntuación puede ser significativo, porque puntuar es más que poner puntos y comas, entre las frases y entre nosotros.

Puntuar es distinguir el valor de las palabras y de las relaciones y es imprescindible para velar por el sentido de las oraciones y sus miembros. Es también acotar y en algún sentido expresa una mirada, una lectura, una decisión y un cuidado. Y un amor, no sólo prosódico. Y una convicción: no da lo mismo hacerlo bien que mal. Ni en esto ni en casi nada. Ni sólo es bueno para expresarse, también lo es para no abandonarse, para no dejar de dar importancia o relevancia a cuanto lo merece y a aquello que incide más de lo que suponemos en cuanto decimos y somos.

Que los signos de puntuación definan terrenos, estructuren u ordenen, exige precisión y favorece la comunicación. Son decisivos para facilitar la comprensión. Ponen de manifiesto las relaciones entre los diversos constituyentes del discurso, y no hemos de olvidar que, como Ricoeur nos recuerda, la vida no deja de ser ?un relato en búsqueda de narrador?. Por eso las relaciones no son sólo sintácticas y lógicas. Puntuar adecuadamente evita posibles ambigüedades y si es preciso las sustenta, pero siempre lo hace con claridad, mostrando el carácter especial de determinados fragmentos. Estos signos delimitan y demarcan el mensaje y facilitan de modo sencillo la organización de la información. Bien se sabe que también expresan la actitud en relación con lo que deseamos decir, marcan la modalidad para subrayar si se trata de una situación de emoción, de una pregunta, del deseo de influir, esto es, son decisivos para los matices determinantes. Cuando los ignoramos en cierto modo nos ignoramos.

Que el punto pueda llegar a tener un aire final, cerrando de modo siquiera provisional algo, o poniéndolo aparte, deja claro que alguna relación se zanja o se clausura, un cierto mundo se finiquita. Que una buena coma suponga una necesaria pausa o separación, que no signifique inexorablemente el cierre definitivo o la exclusión, o que los dos puntos, con su seria mirada, detengan el discurso para separar sin escindir, sin ser término, nos da nueva oportunidad. Que el punto y coma una y yuxtaponga y su pausa suponga un determinado descenso, y no sólo en la entonación, muestra la incertidumbre de requerir en algún sentido casi un nuevo comienzo para proseguir. Esta cuidada labor de la gramática de la vida, como las comillas, los paréntesis tan elocuentes, los signos de interrogación, tan inquietantes, o de exclamación, tan vibrantes, es expresión de emociones, de sentimientos, de afectos, de posiciones y de decisiones que no se agotan en su escritura.

Quizá los puntos suspensivos son tan problemáticos, enigmáticos y sugerentes que en cierto modo vivimos en ellos. No sería lo peor. Preludian lo que quizá nunca llegue. O no lo haga por ahora. El sentido queda incompleto, sin agotarse cabalmente, en un ámbito que no es sólo tal vez de temor, también de duda ante lo inesperado o lo extraño. Nos invitan más bien a no ir demasiado lejos. Por eso son tan inadecuados para rematar informaciones o para encajar textos y vidas en un continente cerrado.

Ello confirma que la puntuación es un signo, una señal, una indicación, un gesto que forma parte de la arquitectura misma del pensamiento, no sólo escrito. Que estos signos no sean visibles al hablar no significa que no puedan decirse, que no deban escucharse y, con frecuencia, echarse de menos. Tanto que no es inusual encontrarse con quienes cometen ?faltas de ortografía? al dirigirse a los demás. Así es difícil comprender y hacerse comprender.

Si puntuamos bien, puntualizamos. Si no puntuamos adecuadamente, no hay modo de puntualizar. Parecería que basta un discurso prolongado, extendido, distendido, sin delimitación ni modalidad, para correr menos riesgos. Pero puntuar no es sin más calificar, también es zanjar o no, o parcelar, acotar, o establecer unos márgenes, unos límites. No sólo separaciones, también enlaces, vínculos, prolongaciones, suspensiones. En última instancia, puntuar es un juego entre las continuidades y las discontinuidades.

Ya insistimos en que los romanos escribían su latín sin interrupciones, en un texto lineal, sin cortes, sin separaciones, sin escindir lo que llamamos palabras, en una supuesta única frase. Saber leer requería tanto como saber cortar en el lugar adecuado, establecer las frases, componer en atención a dinámicas internas, proponer los ritmos, las respiraciones. No todo aquel que escribía era capaz de leer adecuadamente. Este desafío de ser capaces de construir la conformación del sonido, del sentido en el caso de un verso, poniendo uno mismo la modulación, el ritmo y el fraseo, confirmaría para Gadamer que quien no es capaz de hacerlo no lo comprende. Que el fraseo musical no aparezca en la partitura pero está en la música, o que ?la puntuación en la poesía es sólo para los débiles? es discutible, pero además no es lo mismo hablando de Georg. La mayoría lo requerimos.

Los signos de puntuación son un modo de vinculación con el espacio y con el tiempo, una propuesta para vivirlos. Ignorarlos hace de la escritura de la vida algo aséptico, plano, reiterativo, sin aliento. Considerarlos, facilita nuestra relación, nuestra comunicación. Son gestos de entrega y de hospitalidad. Perdida la puntuación, todo resulta sin tregua, sin pausa, más indiferente y más impositivo. El descuido de la puntuación es un descuido de la mirada electiva y es un triunfo de la obsesión por lo que pretendemos imponer, olvidando la comunicación, que es concordancia.

Nuestras relaciones también tienen mucho de relato buscado, más o menos bien puntuado. No cuidarse de ello supone el trastorno de los días y de las horas, de los momentos precisos, de los cambios de ritmo, de las pausas y de las escisiones e incisiones de nuestra existencia. No todo se reduce a nuestra intención de hacernos oír, ni a un mensaje de contenido esterilizado intencional o emocionalmente. Sin puntuar, todo queda gris y apagado, al servicio de una supuesta eficacia, de un supuesto entendernos más que comprendernos, de unos efectos que desconsideran el tiempo y el sentir del propio vivir.



¿Recomendarías su lectura en el aula? Por favor, valora del 1 al 10 este texto.

Valoración: 6.1/10 (87 votos)


Consultas y sugerencias en sergioabad@gmail.com o en Twitter: @sabad
Conoce también mis otros recursos didácticos: El generador de fichas para imprimir, Dicta2.0 y Goodrae

Licencia Creative Commons