- 504 textos
- 72 audio-lecturas
- 194 prop. didácticas
- 6566 usuarios
- Argumentativo (59)
- Descriptivo (24)
- Dramático (19)
- Expositivo (96)
- Narrativo (187)
- Poético (119)
- Alfanhuí (fragmento) (8.43)
- Por el encinar del huerto (8.23)
- Instrucciones para empezar a hablar gallego (8.14)
- Fantasmas en el cementerio (8.11)
- La canción del pirata (8.06)
- De ola en ola (8.06)
- Platero y yo (fragmento) (32767)
- Lazarillo de Tormes (fragmento) (32767)
- La odisea (fragmento) (32767)
- Los dinosaurios (32767)
- Don Juan Tenorio (fragmento II) (32767)
- Tragicomedia de Calisto y Melibea (fragmento) (32767)

![]() ![]() ![]() ![]() |
Se denomina peregrino al hermoso halcón que cada año emigra desde Europa hasta el corazón de África: y bien merece el nombre ese extraordinario vuelo de millares de kilómetros.
Es tan majestuoso y tan bello el vuelo del halcón, que posee también unas potencialidades de atracción de la hembra: ésta queda fascinada por la exhibición del macho en las alturas.
La preparación del nido no es complicada: les basta a la pareja de halcones cualquier cavidad rocosa o el lugar ocupado por algún ave menos poderosa, que no tenga ánimos para enfrentarse a ellos.
Mientras la hembra incuba sus huevos, que tienen manchas oscuras, el macho se dedica a la caza: arrebata del suelo las presas todavía vivas y así las conduce hasta su refugio.
Cuando los polluelos están en condiciones de aprender a volar, sus padres los arrojan al vacío: único modo de que su instinto de supervivencia les obligue a agitar las alas, para mantenerse en el aire y regresar luego a su lado. De esta manera, a fuerza de «sustos», llegan a dominar el vuelo, hasta realizar las maravillas de los halcones adultos.
¿Recomendarías su lectura en el aula? Por favor, valora del 1 al 10 este texto.