- 536 textos
- 72 audio-lecturas
- 194 prop. didácticas
- 6845 usuarios
- Argumentativo (59)
- Descriptivo (24)
- Dramático (19)
- Expositivo (96)
- Narrativo (199)
- Poético (139)
- Os pinos (10.00)
- El niño yuntero (10.00)
- Romance del Conde Olinos (9.60)
- La higuera (9.25)
- Fragmento Un Sísifo contemporáaneo (8.73)
- Autobiografía (8.29)
- El gallo despertador (32767)
- Por escrito gallina una (18665)
- Don Juan Tenorio (fragmento II) (6159)
- Lazarillo de Tormes (fragmento) (5886)
- Platero y yo (fragmento) (5399)
- La odisea (fragmento) (4117)

![]() ![]() ![]() ![]() |
Representantes de la Administración y de operadores de telecomunicaciones se han reunido este martes en un acto de celebración del Día de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información, en el que han puesto el foco en el acceso a internet en zonas rurales y en la universalización de la banda ancha.
El Secretario de Estado para las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información, Juan Junquera, recordó el objetivo del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio de dar acceso a internet a una velocidad mínima de un megabit por segundo (Mbps) a través de redes UMTS al 99% de la población en 2013 y a 30 Mbps al 98% de los españoles en 2020.
En relación con este compromiso está el reparto entre las operadoras de varias bandas del espectro radioeléctrico, proceso que calificó como "macrolicitación" y que espera que finalice con la "satisfacción general" de los implicados.
El tema que centra este día mundial es el acceso universal a las telecomunicaciones, con especial atención a las comunidades rurales.
La directora de sistemas de información de Vodafone España, Araceli García, declaró que la diferencia entre los entornos rurales y los urbanos está en el acceso a la banda ancha.
¿Recomendarías su lectura en el aula? Por favor, valora del 1 al 10 este texto.